dibujo tecnico 8

Realiza en tu cuaderno

en una hoja de tu cuaderno realiza la siguiente imagen

Resultado de imagen para figuras geometricas de dibujo tecnico facil

trabajo 10


trabajo dibujo técnico

En una hoja dina 4 tamaño carta elabora la siguiente plancha, utilizando compás y regla

imagen de Internet

trabajo de septimo

Elabora en tu cuaderno la siguiente figura 
debe medir 30cm x 40 cm 
cada cuadro debe ser de 1 cm







INFORMÁTICA GRADO 10

ACTIVIDAD UNO CUARTO PERIODO

REALIZA LAS SIGUIENTES LECTURAS:

ELABORA UN DOCUMENTO EN WORD TENIENDO EN CUENTA LAS  NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS,CONTESTANDO LAS PREGUNTAS QUE A APARECEN A CONTINUACIÓN DE CADA TEXTO.
UNA VEZ TERMINES ENVÍA EL DOCUMENTO AL CORREO DE LA  DOCENTE.


El desperdicio electrónico en aumento


 La era tecnológica nos ha brindado maravillas que sólo se encontraban en nuestros sueños hace algunos años, pero todas estas ventajas también tienen sus efectos negativos. Uno de ellos es el desperdicio electrónico, denominado e-waste. El recambio electrónico es tan rápido y frecuente, que una enorme cantidad de dispositivos se vuelven obsoletos en tiempo récord, y terminan su existencia en un vertedero. De acuerdo a un informe de Naciones Unidas, el e-waste se verá disparado hacia el año 2020, afectando a diferentes países. Lamentablemente, en la mayoría de los países la basura electrónica es tratada de la misma manera que la basura convencional, y termina siendo arrojada en un vertedero o en lugares pobremente adecuados para ello. Alguien puede pensar que una placa expuesta al ambiente no es del todo perjudicial, pero nada está más lejos de la verdad. En componentes electrónicos descartados es posible encontrar elementos peligrosos como mercurio, cadmio o plomo, los cuales son liberados al ambiente por procesos de reciclado defectuosos que sólo buscan obtener metales preciosos como el oro y la plata. La basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes, según un estudio. Se trata de una denuncia que se viene repitiendo regularmente en los últimos años, y no parece que el problema vaya a solucionarse de momento. Mientras que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo internacional, empresarios "sin escrúpulos" envían muchos de estos residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos, cuya importación y exportación sí está permitida. Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana (África), revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo. En esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta tecnología para poder llevar dinero a casa, la mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas. Por otra parte el valor de los elementos de los residuos electrónicos y el gran número de personas que trabajan en el reciclaje informal "dificulta cada vez más acabar con ese lugar", ya que "el sustento de muchas personas depende ahora de los ingresos generados por estas actividades". Irónicamente, los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos destruidos - en gran parte procedentes de Europa y América del Norte- podrían escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos. Un estudio presentado por el Programa Ambiental de Naciones Unidas, nos muestra un panorama preocupante. Las cantidades de desperdicio electrónico están muy lejos de reducirse: De hecho, se espera un aumento significativo de la basura digital dentro de los próximos diez años. En India, el desperdicio electrónico aumentará cinco veces, mientras que en países como Sudáfrica y China, aumentará entre dos y cuatro veces. En la actualidad, la basura generada por teléfonos móviles obsoletos en China ha aumentado siete veces desde el año 2007, y unas perturbadoras dieciocho veces en India. Aún así, el país que más desperdicio electrónico posee sigue siendo Estados Unidos, con unas tres millones de toneladas, seguido de cerca por China con 2.3 millones.

CUESTIONARIO

 1. Este artículo nos cuenta un grave problema que aparece con el desarrollo de la tecnología. ¿Cuál es?
 2. ¿Qué es un dispositivo obsoleto? Indica tres ejemplos.
 3. ¿Qué problemas genera el mal reciclaje de la basura electrónica? 
4. ¿Qué hacen los países ricos con la basura electrónica? 
5. ¿Qué países generan más basura electrónica?
6. Tu opinión. Aporta al menos dos posibles soluciones para que no se genere tanta basura electrónica.


¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

De acuerdo a la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC), el cambio climático se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) define el cambio climático como cualquier cambio en el clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas.
el-efecto-invernadero-y-el-calentamiento-global
Efecto Invernadero y Calentamiento Global

El cambio climático es, en parte, producto del incremento de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). No obstante existe una diferencia entre variabilidad climática (ej. el fenómeno del Niño) y cambio climático. La variabilidad climática se presenta cuando con cierta frecuencia un fenómeno genera un comportamiento anormal del clima, pero es un fenómeno temporal y transitorio. El cambio climático, por otra parte, denota un proceso que no es temporal y que puede verificarse en el tiempo revisando datos climáticos (ej. la temperatura).

Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos. Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. La deforestación lleva a un incremento del dióxido de carbono (CO2) en el aire debido a que los árboles vivos almacenan dicho compuesto químico en sus fibras, pero cuando son cortados, el carbono es liberado de nuevo hacia la atmósfera. El CO2 es uno de los principales gases "invernadero", por lo que el corte de árboles contribuye al peligro del cambio climático.

La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales.  Entre ellas pueden citarse: el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles.  En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una auténtica amenaza. Si analizamos estadísticamente tasas de deforestación en las distintas áreas ecológicamente importantes —bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña—, se puede concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso en las zonas secas y semiáridas, especialmente en las montañas.

Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más adecuadas para la ganadería. Los suelos de estas regiones, en general, son más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de las llanuras tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia de diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en zonas de montaña o secas que en áreas húmedas.

De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. Por un lado, los programas forestales de cada país, los cuales deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas.

Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y degradación ambiental en cada país, y debe fomentarse la cooperación en temas de transferencia de tecnología relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como Sur-Sur, mediante inversiones públicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro lado, se requieren las mejores tecnologías de evaluación para obtener estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los que son objeto de comercio general.

Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectivo de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.

Otro severo problema relacionado con el cambio climático es la expansión urbana descontrolada, la cual se presenta cuando la tasa de cambio del uso del suelo supera la tasa de crecimiento demográfico.

Una serie de cambios demográficos y económicos están marcando la expansión de varias clases de nuevos conjuntos residenciales en América Latina. Desde grandes proyectos para sectores sociales de ingresos medios y bajos hasta las exclusivas "urbanizaciones enrejadas" (gated communities) para los grupos de altos ingresos, a veces estas áreas residenciales coexisten con grandes centros comerciales situados a lo largo de las autopistas principales. No obstante, en los asentamientos pobres de las ciudades latinoamericanas persiste la falta de equipamientos y servicios urbanos como el transporte público, suministro de agua municipal y alcantarillado, y vías de acceso adecuadas.

Svante Arrhenius (1859-1927)
arrhenius
Ganador del premio nobel, el sueco Arrehenius es conocido por su contribución a la físicoquímica. Así, en 1889 descubrió que la velocidad de las reacciones químicas aumenta con la temperatura, en una relación proporcional a la concentración de moléculas existentes. En climatología, se dio a conocer por sus análisis sobre cómo el dióxido de carbono pueden contribuir al calentamiento de la tierras. Proclamo en 1896 a través de un artículo publicado que al doblar la concentración de CO2 en la atmósfera podría llevar a un incremento de 5ºC en la superficie de la tierra, una estimación que luego estimó a 4ºC. Sin la ayuda de modernas supercomputadoras o conocimiento detallado sobre las características de absorción infraroja  del dióxido de carbono obtuvo estimaciones muy cercanas a las actuales.

tomado de http://www.ciifen.org/

Responde el siguiente cuestionario

1. En el texto se menciona el efecto invernadero como la causa del problema, expilca en que consiste?
2. Cuantos y cuales soluciones se plantean para la terminar o disminuir el daño en el planeta.
3. En que consiste el protocolo de kyoto  y de copenhague,  a que acuerdos se llegaron.
4. Indica los problemas que se presentan en america como consecuencia del cambio climatico.
5. Cuales son los problemas que presente el eje artico. 


INFORMÁTICA 8 SCRATCH






Realiza los siguientes ejercicios siguiendo cada paso de la guia utilizando la aplicacion scratch   si no tienes la aplicación utiliza el siguiente enlace scratch

Proyectos Grado Decimo




proyectos


Observa atentamente los siguientes vídeos-tutoriales y escoge el que mejor te parezca para realizar, para ello debes:

 presentar un trabajo escrito sobre la elaboración del mismo y el prototipo.


proyecto 1



proyecto 2


ESTADÍSTICA 10

TALLER ESTADÍSTICA




Resultado de imagen para estadistica




De los siguientes estudios estadísticos elabora en tu cuaderno cada uno de los puntos  solicitados:

1. Durante el mes de DICIEMBRE, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:

32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30,30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 27.

2- Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6,6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.

 3- El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie:3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1,2, 2, 4, 1.

 4- se hizo un estudio sobre  la frecuencia de rutas que circulan por la ciudad:  5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4,9, 29

5. Durante los últimos 15 días del mes de mayo, las temperaturas máximas en grados centígrados (°C) registradas en una ciudad, fueron las siguientes:
   23, 26, 28, 25, 26, 24, 27, 28, 30, 26, 24, 27, 28, 29.

6. Las notas de inglés de una clase de 40 alumnos han sido las siguiente:
   3,4,5,2,3,4,5,2,4,5,2,3,5,4,3,5,2,4,3,5
    2.4.3.5.2.3.5.3.2.4.5.3.2.5.1.2.3.4.5.5

 7. En una clase de un colegio hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son:
    167,156,149,157.160,156,149,157,163,165,168,170
    158,160,157,170,150,163.171.165,167,163,180.157
    160.

a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencias estadística con estos datos.
b) Elaborar un histograma de frecuencias.
c.) Elabora un diagrama de sectores o circular
d.) elabora un diagrama de lineas
d) Hallar la media aritmética.
e) Determinar la de moda.

F) Determinar la mediana.

Resultado de imagen para estadistica
8 Se hizo un estudio para determinar la "duración de vida" (en horas) de 9 bombillas de un modelo A y otras 9 de un modelo B. Se obtuvieron los siguientes resultados en  horas:
Modelo A:
780, 790, 790, 800, 800, 800, 810, 810, 820
Modelo B:
400, 600, 600, 800, 800, 800, 1000, 1000, 1200 

Se pide:
a. Elaborar una tabla estadística para cada modelo
b. Dibujar el histograma de frecuencias para cada modelo.
 c. Comprobar que en cada modelo, la media coincide con la mediana.
 D .¿Cuál modelo de bombilla es más ventajoso comprar? ¿Por qué?






actividad 2 estadistica

Estadística

En tu cuaderno realiza los  ejercicios de la primera pagina, realiza la tabla de frecuencia de cada uno ejercicios


ACTIVIDAD TECNOLOGÍA GRADO SEPTIMO

MATERIALES 

Resultado de imagen para materiales tecnologicos


Ingresa a la  siguiente pagina haciendo  clic aquí , lee con atención las paginas del 1 al 2, saca las ideas principales del texto, copia en tu cuaderno  la tabla de clasificación de los materiales 
 realiza el cuestionario de la pagina 9 !ahora a trabajar¡

informática 10

GIMP



Ingresa al siguiente link ejercicios gimp , una vez estés en la ubicación da clic en el menú de la parte izquierda sobre la palabra capas.


1. Define en tu cuaderno que son las capas y para que se emplean.
2. Realiza la practica guiada que aparece en el mismo menú al lado izquierdo.

tecnologia 10


Proyecto Hidráulica


Teniendo en cuenta las etapas o pasos de un proyecto tecnológico, y  con ayuda del material que a continuación esta, realiza en grupos máximo de 4 integrantes el siguiente  proyecto .
 para 1001:este deben entregarse( la maqueta y el trabajo escrito) con los avances a mas tardar el día martes 1 de marzo y el trabajo final para el día 8 de marzo.
para 1002: debe  entregar los avances (la maqueta y el trabajo escrito) el día 7  marzo y  el final el día 14 de marzo.

 paso a tener en cuenta


1) Identificación del Problema

2) Diseño

3) Organización y gestión

4) Planificación y ejecución

5) Evaluación  y perfeccionamiento



IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMASe trata de identificar y formular el problema cuya solución será el tema del proyecto tecnológico.

DISEÑO: El diseño consiste en plantear creativamente la solución del problema propuesto, teniendo en cuenta no solamente los aspectos técnicos y económicos, sino también los socioculturales, los estéticos y los psicológicos vinculados al tema.
En esta etapa se manejan croquis, planos, cálculos de costos, planes de acción, selección de materiales, etc

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Esta etapa tiene como propósito la organización del grupo humano que se ocupará de la planificación y ejecución del proyecto, de establecer el sistema administrativo y de organizar y sistematizar los contactos de la organización con proveedores de insumos y con los potenciales clientes o beneficiarios del proyecto.

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN: Durante esta etapa se construye un prototipo del producto diseñado, o se lleva a cabo la operación programada. Si se trata de un aparato se lo hace funcionar en condiciones normales de operación y se levanta un acta con los resultados obtenidos.

EVALUCIÓN  Y PERFECCIONAMIENTO: En la evaluación y el perfeccionamiento se examinan críticamente los resultados obtenidos y se comparan con los objetivos buscados.Se hacen una evaluación económica, se analiza su impacto ambiental y se estudian las posibilidades de mejorar el producto.

informatica 8

Del siguiente texto realiza el resumen en tu cuaderno lectura.
si no has terminado la guia anterior en este link  texto encontrataras la informacion

  programa

Estadística 10

Realiza de la pagina 2 a la 4, los ejercicios en tu cuaderno de estadística.
ejercicios