actividad grado cuarto


Historia y evolución del relojRelojes que se han inventado a través del tiempo


Reloj de agua  Los relojes de agua o clepsidras datan de la antigüedad egipcia  y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron en una vasija cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente disponía en su interior de varias marcas de tal manera que el nivel de agua indicaba los diferentes periodos, tanto diurnos como nocturnos.


El reloj de sol
Es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo).Emplea la sombra arrojada por una barrita sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición de la barrita y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo, siendo el más habitual el tiempo solar aparente.














Reloj de arena

El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado transcurso de tiempo, desde el momento en que la arena comienza a caer del receptáculo superior al inferior, hasta que termina de hacerlo, y sólo requiere de la energía potencial de la gravedad para su funcionamiento.
Dado que el período que mide es fijo, aunque con ligeras variaciones, actualmente está en desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para conocer la hora, y el cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos. 

Reloj de péndulo
Va montada sobre un eje de giro central que comunica mediante una varilla con el péndulo. En los relojes astronómicos modernos se emplea mucho el trinquete de péndulo de Riefler, que tiene la ventaja de oscilar el péndulo con absoluta libertad e independencia del escape. El escape de Deninson se compone de un péndulo en cuya parte inferior tiene una caja de forma especial. El escape de Macdowall se compone de un péndulo que tiene en su parte inferior un ensanchamiento o lenteja plana con un orificio.



Reloj de diapasón

El reloj con diapasón como resonador de un reloj fue usado por primera vez en 1866, por el relojero francés Louis Breguet (1804-1883). En 1954 el ingeniero suizo Hetzel inventa el primer reloj pulsera eléctrico de diapasón.


Reloj eléctrico
Un reloj electrónico es un reloj en el que la base de tiempos es electrónica o electromecánica y la división de frecuencia, también.
Un reloj digital es un tipo de reloj que basa su funcionamiento en la electrónica digital para marcar el tiempo.
La invención, en 1956, del reloj digital supuso una gran revolución en el campo de la relojería porque se consiguió fabricar relojes mucho más baratos y precisos que los de funcionamiento mecánico.

Reloj de bolsillo

Los relojes de bolsillo se inventaron en Francia a mediados del siglo XV, poco después de aplicarse a la relojería el muelle espiral. Al principio tenían forma cilíndrica, variando mucho y con raros caprichos, y desde el comienzo del siglo XVI se construyeron en Núremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde deriva el nombre de huevos de Núremberg, creyéndose inventados en esta ciudad alemana e Italiana.
 Reloj de cuarzo

El reloj de cuarzo es un reloj electrónico que se caracteriza por poseer una pieza de cuarzo que sirve para generar los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo. El cuarzo se talla habitualmente en forma de lámina y se introduce en un cilindro metálico. Éste tiene por función la protección del mineral. Para que vibre el cristal de cuarzo, debe ser alimentado por un campo eléctrico oscilante generado por un circuito electrónico.

Actividad 2 tercero





Escribe en tu cuaderno Y dibuja cada uno.


LOS ARTEFACTOS QUE NOS SIRVEN COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 

 
· HUMO: Es un medio de comunicación por los que anteriormente con las señales de humo se podían ubicar las personas.

· PIEDRA: Escribían en ellas, con otras piedras.

· EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro.

· CORNETA: la usaban para llamar la gente o para habisarle que había peligro.

· PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían dicho mensajes.

· LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los árboles para pintar o dar color a algo.

· LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.

· LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se introducía el papel dentro y se tiraba al mar.

· EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas.

150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación mas avanzada que los anteriores.

· EL TELÉGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro.

· EL TELÉFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable

· RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas.

· FAX: en ello también se enviaban cartas.

· TELEVISOR: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los comunicaba.

· INTERNET: Que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc.

· CELULAR: También un medio de comunicación por medio de un satélite igual que el internet. 










































































ACTIVIDAD CUARTO

logros segundo periodo


- Clasificar artefactos según contextos sociales, económicos y culturales.
- Usar y crear manuales instructivos para el uso de artefactos de su entorno.
- Escribir textos en WORD teniendo en cuenta la configuración de página y el formato de texto.
- Acata normas en el desarrollo de la clase.

 
taller en clase


investiga y escribe en tu cuaderno, con ejemplos y dibujos


1.CLASES DE ARTEFACTOS


2. ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS:

3. ARTEFACTO MECÁNICO:


4. ARTEFACTO ELECTRÓNICO:


Actividad Quinto

      Logros del Segundo Periodo




    Resultado de imagen para dibujos kawaii para colorear informaticaInserta filas y columnas en la hoja de cálculo para facilitar el trabajo 
  • Ingresa datos alfanuméricos a la hoja de cálculo y aplica diferentes fórmulas para resolver operaciones matemáticas simples.
  • Clasifica artefactos según contextos sociales, económicos y culturales
  • Demuestra respeto y tolerancia frente a sus compañeros en la realización de las actividades.
Resultado de imagen para dibujos kawaii para colorear faciles












Resultado de imagen para imagenes kawaii para colorear





reglas para el ingreso de una fórmula:
1.Debemos tener claro que operación se debe hacer en la celda.
2. Debemos saber en que celdas están ubicados los datos.
3. Toda fórmula tendrá alguno de los siguientes símbolos:

· Un carácter      =.
· Un signo más (+) o un signo menos (-).
· Un dígito entre 0 y 9.

· Un punto decimal.
· Un paréntesis abierto (.
por ejemplo, = A1 + A2.




COPIA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES TABLAS








actividad grado tercero




Logros segundo periodo

  • Se interesa porque sus trabajos sean excelentes, aplicando todos los conceptos aprendidos.
  • Crea, anima y reproduce una presentación elaborada en el programa Power Point
  • Aplica creativamente las opciones de fondo, plantillas e imágenes en una diapositiva.
  • Identifica artefactos  sencillos  y sus partes y sus funciones.
  • Reconoce la Internet como un medio de comunicación para realizar diferentes actividades
  • Muestra interés por aprender los diferentes procesos que se realizan en un computador.

Resultado de imagen para imagenes kawaii para colorearResultado de imagen para imagenes kawaii para colorear