¿Cómo hacer un trabajo de investigación? 


¿Para qué se hace un trabajos de investigación?

Los profesores asignan  trabajos escritos a sus alumnos para que se ejerciten en:

- La planificación
- La búsqueda, selección y organización de información.
- La redacción de textos informativos cortos o  extensos.

- Elaboración de exposiciones de temas importantes

¿Cómo elaborar un buen trabajo de investigación?


Para hacer un trabajo de investigación debes seguir varios pasos:

1- Seleccionar un tema. Si puedes elegir, escoge un tema que te guste.

2- Buscar información acerca del tema que vas a investigar en biblioteca o en Internet.

3- Organizar el material

Una buena estrategia para organizar el material es la creación de un guión o cuestionario, por ejemplo un tema puede ser «El bolígrafo», y a continuación plantear la siguiente preguntas: 
«¿Qué nos gustaría saber sobre el bolígrafo?».
Después,  todos los interrogantes que surjan de manera espontánea, de forma que aparezca muchos de puntos a tratar, aún desordenados: Por ejemplo, El bolígrafo:
 ¿Qué es un bolígrafo?, 
¿Quién lo inventó?, 
¿Nuestros abuelos utilizaban bolígrafo?, 
¿Cómo ha cambiado la vida desde que se inventó el bolígrafo?
Luego podrás ordenar el material y agrupar la información en temas afines y desechar aquellas que sean repetitivas.

4- Crear un trabajo de  investigación. Una trabajo de investigación tiene las siguientes partes:

a) Portada, con el título del trabajo, nombre del autor o autores, curso, fecha, colegio (con ilustración o no).

b) índice, con los temas y los números de las páginas donde están desarrollados. Se puede colocar al principio o al final.

c) Introducción:

- Se presenta el trabajo.

- Se explica por qué elegiste el tema.

- Se explica qué quieres investigar o cuál es tu objetivo al hacer este trabajo. Aquí puedes formular preguntas con el tema.

d) Desarrollo. Es la información recopilada y ordenada. Aquí puedes utilizar el resumen, los mapas conceptuales apoyándote con fotos, dibujos, recortes.

Un ejemplo de orden para los trabajos en general es la siguiente:

- Descripción.
- Funcionamiento.
- Invención.
- Antecedentes.
- Repercusiones.

e) Conclusión: Aquí puedes escribir lo que más te gustó de tu trabajo, qué cosas nuevas descubriste, cómo trabajaste, si la investigación respondió a las preguntas planteadas en la introducción y puedes incluir también tu opinión personal de lo realizado. Lo más importante es que esté redactada con tus propias palabras.

f) Bibliografía: Aquí incluyes los datos de los libros, revistas, otros impresos, entrevistas y sitios de internet de donde sacaste la información. Al escribir una bibliografía debes anotar los datos en el siguiente orden:

- El autor.

- El título del libro o nombre de la revista o bien la ruta del sitio del que obtuviste la información.

- La editorial.

- Ciudad o país.

- El año.

Otro dato muy importante es la presentación: Debes asegurarte de tener en cuenta los siguientes puntos: limpieza, márgenes, espacios, ortografía…

Tercer periodo

elabora los siguientes dibujos en el cuaderno.



competencias




    Imagen relacionada
  • Reconocer la diferencia entre un artefacto y un proceso tecnológico o de ensamble dentro de su contexto escolar para reconocer el aporte y utilidad para si mismo y sus compañeros.
  • Reconocer la interfaz y principales funciones de la hoja de cálculo para la elaboración de tareas escolares.Resultado de imagen para artefactos tecnologicos bocetos 365


Tercer trimestre
logros 

Conocer el concepto de material, materia prima y proceso de transformación para identificarlos en los productos tecnológicos que nos rodean.



  • Planea la elaboración de un proceso productivo sencillo con material reciclado para explicar el proceso de transformación de los materiales y materias primas.
  • Usa de forma responsable materiales reconociendo el impacto de su uso en la naturaleza y lo aplica al realizar sus trabajos escolares.
  • Clasificar los principales materiales y materias primas usados en la fabricación de artefactos tecnológicos por medio de tablas, dibujos y diagramas.


Reconocer el software graficador Paint como recurso tecnológico para expresar ideas en formatos digitales

  • utiliza correctamente las herramientas del software graficador para expresar su creatividad por medio de ejercicios de aplicación.
  • Aprecia sus trabajos y los de sus compañeros realizados en el software graficador de acuerdo a los ejercicios de aplicación propuestos.
  • Distingue las herramientas y la función del software graficador y las aplica en los ejercicios de afianzamiento.

Iniciemos con la Programación



¿Qué es un ambiente de Programación? 

Un ambiente de programación se resume en el conjunto de herramientas utilizadas para la elaboración de un programa. La programación es el instrumento que permite la ejecución de las tareas automatizadas de un sistema informático.


Qué es un Lenguaje de programación?.

 “Un lenguaje de programación es un conjunto limitado de palabras y de símbolos que representan procedimientos, cálculos, decisiones y otras operaciones que pueden ejecutar una computadora…” 
Es el conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación, que indican al computador la secuencia de pasos para resolver un problema.
Resultado de imagen para scratch

QUE ES SCRATCH? 

Es un entorno de aprendizaje de programación.  

Las características más importantes de Scratch son: 

  • Este programa está basado en bloques gráficos y la interfaz que tiene es muy sencilla. 
  • Tiene un entorno colaborativo mediante el cual se pueden compartir proyectos, scripts y personajes en la web. 
  • El trabajo en Scratch se realiza mediante la unión de bloques que pueden ser eventos, movimientos de gráficos y sonidos. 
  • Los programas pueden ser ejecutados directamente sobre el navegador de Internet.

 Algunas ventajas son:

  •  Es un programa gratuito, software libre.
  •  Es perfecto para enseñar y aprender a programar.
  •  Está disponible para varios sistemas operativos.

realiza la siguiente figura siguiendo atentamente las instrucciones:


origami-koala